domingo, 18 de mayo de 2014

Conceptos de fuerza y movimiento

En la presente Blog estamos presentando las actividades que llevaremos a cabo con el Grado 5 de primaria en la clase del área de Tecnología e Informática
Les compartimos los links que realizamos la semana anterior
AudioForo: Fuerza y movimiento

Semana 2
TEMA: NOCIONES SOBRE FUERZA Y MOVIMIENTO

Competencias
1- Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura.
2- Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana.
3- Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados.

Desempeños:
1- Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros.
2- Diseño y construyo soluciones tecnológicas utilizando maquetas o modelos.
3- Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.

Los docentes hoy en día contamos con un recurso muy poderoso como son la Nuevas Tecnologías con las cuales nos podemos apoyar para enseñar distintos conceptos, entre ellas los de ciencias naturales.

Para emplear este valioso recurso los docentes además de tener los conocimientos técnicos, la pedagogía y didáctica de la enseñanza, debemos desarrollar una actitud creativa, innovadora y motivadora para que la enseñanza de la tecnología sea un espacio lúdico de aprendizaje.

Desde nuestra experiencia de la práctica pedagógica, observamos que en aquellas instituciones educativas que aplican la metodología por proyectos la enseñanza de la Tecnología se facilita porque siendo ésta un área transversal puede articular el conocimiento de la elaboración de un artefacto con las distintas áreas del conocimiento, porque estimula la investigación en el estudiante, al indagar sobre sus orígenes estará mirando la historia, al redactar la propuesta o proyecto estará empleando la redacción, la lectura con su análisis propio, estará tocando también el área de las matemáticas porque la construcción de cualquier artefacto implica tomar dimensiones y para este caso empleará los instrumentos como la regla, el compás, etc. hará cálculos, por tanto la apropiación del conocimiento, se hará bajo el esquema del “ Aprender- Haciendo ”, lo cual enriquece el proceso de aprendizaje y tanto los facilitadores como los estudiantes logran alcanzar aprendizajes teóricos y prácticos.

La experiencia vivencial de cómo aplicando la Tecnología enseñamos conceptos de ciencias naturales para nuestro caso la clase de fuerza y peso fue una práctica exitosa.

Liz García @garliz

No hay comentarios:

Publicar un comentario